Indicaciones Geográficas Protegidas: Una Oportunidad de Oro en México

Indicaciones Geográficas Protegidas en México representadas por productos artesanales tradicionales con certificación oficial, incluyendo muñecas otomíes y artesanías regionales

Las Indicaciones Geográficas Protegidas son el nombre de una zona geográfica que identifica un producto como originario de esa región, cuando su calidad, reputación u otra característica se debe fundamentalmente a su origen geográfico.

¿Qué Son las Indicaciones Geográficas y Por Qué Tu Empresa Debería Considerarlas?

Una Indicación Geográfica se utiliza para identificar un producto como originario de una región específica, cuando su calidad, reputación u otra característica se debe fundamentalmente a su origen geográfico. En términos empresariales, es como obtener un “certificado de autenticidad” respaldado por el gobierno mexicano que diferencia tu producto de la competencia.

La Diferencia Clave: Indicaciones Geográficas vs. Denominación de Origen

Mientras que una Denominación de Origen requiere que tanto los factores naturales como humanos influyan en las características exclusivas del producto; una Indicación Geográfica es una versión simplificada, donde la protección se otorga porque un producto ha tomado el nombre del lugar donde se elabora logrando reconocimiento por su origen.

En palabras simples:

  • Denominación de Origen: Requiere condiciones muy específicas (como el Tequila)
  • Indicación Geográfica: Más accesible, enfocada en la reputación regional (como la Cajeta de Sayula)

Los Beneficios Comerciales Reales: Más Allá del Reconocimiento

1. Incremento en el Precio de Venta

El uso y aprovechamiento de estos derechos generan ganancias económicas importantes, otorgando un valor agregado que se ve reflejado en el precio. Las empresas con productos protegidos pueden justificar precios premium al demostrar autenticidad y calidad regional.

2. Protección Contra la Competencia Desleal

Impide la competencia desleal en forma de imitaciones o falsificaciones. Tu empresa tendrá herramientas legales para protegerse contra productos que intenten aprovecharse de la reputación de tu región.

3. Expansión a Mercados Internacionales

Las indicaciones geográficas representan una oportunidad para que los productores incursionen en prácticas comerciales de mayor relevancia e incluso podrán exportar a mercados como la Unión Europea.

Casos de Éxito Recientes en México

Las Muñecas Lele y Dönxhu de Amealco, Querétaro (2025)

En julio de 2025, el IMPI inició el proceso de protección para estas artesanías otomíes, demostrando cómo las comunidades indígenas pueden aprovechar las indicaciones geográficas para el empoderamiento económico. Como declaró el Director del IMPI, Santiago Nieto: “las muñecas simbolizan una historia, una tradición y una identidad, y vamos a defender jurídicamente a la muñeca lele y dönxhu. Estos productos representan la segunda y tercera indicación geográfica para el estado de Querétaro.

Muñecas Lele artesanías otomíes de Amealco Querétaro con Indicación Geográfica Protegida, mostrando vestidos tradicionales coloridos y sombreros típicos

Las Catrinas de Capula, Michoacán

Las artesanías tradicionales de Capula lograron protección como Indicación Geográfica, permitiendo a los productores locales utilizar en forma exclusiva esta denominación, diferenciándose de imitaciones y accediendo a mercados especializados.

Cajeta de Sayula, Jalisco

Un dulce de leche de vaca y vainilla, de tradición centenaria, al que se dedican exclusivamente numerosos artesanos en el pueblo mágico de Sayula. La protección estandariza la calidad y garantiza a los consumidores la autenticidad del origen.

Cobre Martillado de Santa Clara del Cobre

Esta Indicación Geográfica protege una técnica artesanal ancestral, permitiendo que los productores michoacanos compitan con ventaja en mercados nacionales e internacionales.

El Proceso: Más Simple de lo que Piensas

¿Quién Puede Solicitar una Indicación Geográfica?

Personas físicas o morales que se dediquen a la extracción, producción o elaboración del producto, cámaras o asociaciones de fabricantes o productores, dependencias gubernamentales, gobiernos estatales y Cámaras del Congreso de la Unión.

Requisitos Principales

  1. Estudio técnico que demuestre la relación entre el producto y su origen geográfico
  2. Delimitación clara de la zona geográfica
  3. Propuesta de certificación para garantizar el cumplimiento de estándares
  4. Documentación que respalde la tradición y reputación del producto

¿Tu Producto Califica para Protección?

Responde estas preguntas clave sobre tu producto:

¿Dónde se hace? Tu producto debe originarse en una zona geográfica específica y delimitada.

¿Qué dice el mercado? Los clientes deben reconocer y valorar la conexión entre tu producto y su lugar de origen.

¿Qué lo diferencia? Debe tener características particulares que se atribuyan directamente a factores geográficos, climáticos o humanos de la región.

¿Cómo se elabora? Necesitas demostrar métodos tradicionales, técnicas ancestrales o condiciones naturales específicas del lugar.

Ejemplos de productos con potencial:

  • Artesanías regionales
  • Alimentos tradicionales
  • Bebidas típicas
  • Productos agrícolas con características específicas

Indicaciones Geográficas en México vs. el Mundo: Comparativa Internacional 2024-2025

Estadísticas Mundiales de Indicaciones Geográficas

Según el reporte World Intellectual Property Indicators 2024 de la OMPI, existen aproximadamente 58,600 indicaciones geográficas protegidas en el mundo. Los países líderes en protección de indicaciones geográficas son:

  • China: 9,785 indicaciones geográficas en vigor
  • Alemania: 7,586 protecciones activas
  • Hungría: 7,290 registros
  • República Checa: 6,657 indicaciones geográficas

La Unión Europea mantiene 5,376 indicaciones geográficas activas en su sistema regional, demostrando el valor económico de estas protecciones.

Pasos Siguientes para tu Empresa

1. Evaluación Inicial

Analiza si tu producto cumple con los criterios básicos de una Indicación Geográfica.

2. Investigación de Viabilidad

Consulta si existe protección similar o conflictos potenciales.

3. Desarrollo de Documentación

Prepara el estudio técnico y la documentación necesaria.

4. Asesoría Especializada

Considera trabajar con expertos en propiedad intelectual para optimizar tu solicitud.

Artesano trabajando Cobre Martillado de Santa Clara del Cobre Michoacán con Indicación Geográfica Protegida, utilizando técnicas ancestrales tradicionales

Conclusión: El Momento es Ahora

Las indicaciones geográficas constituyen una herramienta importante para el desarrollo económico y una gran oportunidad para nuestro país. Con el IMPI cerrando 2024 con cifras récord en protección de propiedad industrial y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum priorizando el empoderamiento de comunidades productoras, el compromiso institucional para fortalecer estos mecanismos es evidente.

El caso de las Muñecas Lele y Dönxhu de 2025 demuestra que las indicaciones geográficas no son solo para productos tradicionales como vinos o quesos, sino que incluyen artesanías y expresiones culturales con potencial económico real.

Para tu empresa, esto significa:

  • Diferenciación competitiva en mercados saturados
  • Protección legal contra imitaciones
  • Acceso facilitado a mercados premium
  • Valorización del patrimonio cultural y económico regional

Las Indicaciones Geográficas son una herramienta accesible que puede transformar la forma en que los productores compiten, tanto localmente como internacionalmente.

¿Tu producto tiene una historia regional que contar? El mercado está dispuesto a pagar por autenticidad. ¿Estás listo para proteger y capitalizar esa ventaja?

¿Necesitas asesoría para evaluar si tu producto califica para una Indicación Geográfica? Como especialistas en propiedad intelectual, podemos ayudarte a navegar este proceso y maximizar las oportunidades comerciales de tu empresa.