Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado sobre una invención, permitiendo a su titular decidir quién puede usar, fabricar, vender o importar esa invención durante un período de 20 años contados desde la fecha de presentación de la solicitud. En términos empresariales, es como obtener un derecho exclusivo temporal sobre tu innovación a cambio de revelar públicamente cómo funciona.
Con México cerrando 2024 con 700 patentes mexicanas concedidas, la cifra más alta registrada en 30 años, y la meta de superar las mil patentes en 2025, nunca ha sido más importante entender qué es una patente y cómo puede transformar tu empresa.
¿Qué es una Patente? Definición y Concepto Esencial
Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), una patente es un documento otorgado por una oficina de Gobierno después de presentarse una solicitud. Este documento describe una invención y crea una situación jurídica mediante la cual, la invención sólo puede ser explotada con la autorización del dueño de la patente.
El Concepto de Patente Explicado
El concepto de patente se basa en un intercambio fundamental: el inventor revela públicamente cómo funciona su invención a cambio de protección exclusiva. Esta definición de patente tiene tres elementos esenciales:
Exclusividad temporal: Vigencia de veinte años, contada desde la fecha de presentación.
Divulgación pública: El inventor debe explicar detalladamente cómo funciona su invención.
Protección territorial: Validez únicamente en el país o región donde se presenta la solicitud.
En México, una patente es un título que se le concede a una o varias personas físicas o morales, para tener la exclusividad de una invención durante 20 años sobre la comercialización, explotación o uso en exclusiva. Según la legislación mexicana, el derecho exclusivo de explotación temporal de la invención patentada confiere a su titular la prerrogativa de impedir a otras personas que fabriquen, usen, vendan, ofrezcan en venta o importen la invención patentada, sin su consentimiento.
El Panorama Actual: México en Cifras Actualizadas
Estadísticas Oficiales del IMPI 2024-2025
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ha reportado cifras récord para el período 2024-2025:
- De enero a diciembre de 2024, el IMPI concedió 10,897 patentes total, de las cuales 694 fueron a mexicanos
Sector de Semiconductores: Liderando la Innovación
“En 2024 fueron aprobadas 16,000 patentes relacionadas con semiconductores, de las cuales aproximadamente 700 fueron mexicanas. Para 2025, llevamos 493 solicitudes de patentes, pero 150 ya fueron aprobadas. Esto significa que este año tenemos previsto alcanzar un récord histórico con unas mil solicitudes de patentes de semiconductores mexicanas.” afirmó Santiago Nieto, director general del IMPI.
¿Qué son las Patentes en el Sistema Mexicano?
Tipos de Protección en México
Cuando nos preguntamos qué son las patentes en México, debemos distinguir entre las categorías que ofrece el IMPI:
Patentes de Invención: Vigencia de 20 años a partir de la fecha de presentación de tu solicitud. Protegen invenciones que cumplan con novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.
Modelos de Utilidad: Vigencia de 15 años a partir de la fecha de presentación de tu solicitud (anteriormente 10 años). Para mejoras a objetos conocidos.
Diseños Industriales: Vigencia de 5 años renovables por periodos iguales hasta 25. Protegen aspectos estéticos de productos y dibujos.
Requisitos de Patentabilidad en México
Para que una invención califique según la definición de patente mexicana, debe cumplir las siguientes características:
Novedad: Es decir que no haya otro igual en el mundo.
Demostrar actividad inventiva: Esto quiere decir que debe resolver un problema técnico y esta solución no puede ser obvia para alguien experto en el tema.
Tener aplicación industrial: Quiere decir que debe tener una utilidad práctica y poder reproducirse para ser empleada en cualquier rama de la actividad económica.
Cómo Patentar una Invención en México: Proceso Actualizado
Costos Oficiales del IMPI 2024
Según las tarifas oficiales del IMPI (Acuerdo DOF 15-03-2024), los costos para patentes son:
Patentes de Invención
| Concepto | Tarifa |
|---|---|
| Presentación de solicitud (hasta 30 hojas) | $4,550.00 |
| Por cada hoja adicional | $61.00 |
| Expedición del título de patente | $3,099.84 |
| Certificado Complementario (solicitud ajuste de plazo) | $27,770.70 |
| Emisión del certificado complementario | $3,091.60 |
Anualidades de Conservación de Derechos
| Período | Tarifa por Anualidad |
|---|---|
| De la 1ª a la 5ª anualidad | $1,161.90 |
| De la 6ª a la 10ª anualidad | $1,360.69 |
| A partir de la 11ª anualidad | $1,536.99 |
Modelos de Utilidad y Diseños Industriales
| Tipo | Tarifa |
|---|---|
| Modelo de utilidad (hasta 30 hojas) | $2,000.00 |
| Diseño industrial | $2,000.00 |
| Expedición título modelo de utilidad | $661.79 |
| Expedición título diseño industrial (5 años) | $5,770.45 |
Descuentos del 50% disponibles para: Inventores personas físicas, micro y pequeñas empresas, instituciones de educación superior públicas o privadas, e institutos de investigación científica y tecnológica del sector público (Disposición CUARTA, Acuerdo IMPI).
Nota importante: A todas las tarifas mencionadas se debe agregar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones fiscales vigentes.

Cronograma del Proceso
El proceso completo típicamente toma entre 2 y 4 años y comprende las siguientes etapas:
Examen de Forma: Un examinador experto en patentes efectuará un examen de forma y derivado del mismo podrá emitir oficios de forma.
Publicación: Una vez aprobado el examen de forma se mandará publicar la solicitud en la Gaceta del IMPI, teniendo un plazo de 18 meses para que terceros se opongan a la concesión.
Examen de Fondo: El IMPI realizará el examen de los requisitos positivos de patentabilidad: novedad mundial, actividad inventiva y aplicabilidad industrial, y derivado del mismo podrá emitir hasta un total de 4 oficios de fondo.
Mantenimiento de Derechos
Durante los 20 años de vigencia de la patente el titular deberá efectuar pagos periódicos para el mantenimiento de la vigencia de sus derechos, en caso contrario se declara la caducidad de la patente.
Protección Internacional: Sistema PCT
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) permite solicitar protección en 152 países con una sola solicitud internacional. En el plazo de un año desde que presentan la solicitud de protección por patente en su propio país, los inventores pueden poner en marcha el proceso de obtención de protección por patente en cada uno de los mercados donde quieran vender su tecnología.
Compensación por Retrasos: Nueva Legislación
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (vigente desde noviembre 2020) incorpora un mecanismo de compensación: cuando en la tramitación de una patente existan retrasos irrazonables directamente atribuibles al Instituto que se traduzcan en un plazo de más de cinco años entre la fecha de presentación de la solicitud en México y el otorgamiento de la patente, a petición del interesado se podrá otorgar un certificado complementario para ajustar la vigencia.
Adicionalmente, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la vigencia de la patente no podrá ser inferior a diecisiete años contados a partir del otorgamiento cuando se presenten retrasos imputables a la autoridad administrativa.
El Valor Económico Real de las Patentes
Exportaciones y Desarrollo Económico
México exporta 588 mil millones de dólares al año, y las patentes juegan un papel crucial en este ecosistema. El director del IMPI, Santiago Nieto, enfatizó que en los sectores aeroespacial y farmacéutico, el IMPI trabaja junto con la Secretaría de Economía en la generación de un modelo de país armador a un país creador, a partir del apoyo a la ciencia y la tecnología.
Casos de Innovación: El Ejemplo Nintendo-Kirby
Un ejemplo histórico del valor de la propiedad intelectual es el caso de Nintendo. Cuando Universal Studios demandó a Nintendo por supuesta violación de derechos sobre “King Kong”, el abogado John Kirby defendió exitosamente a la empresa. La defensa demostró que el nombre del personaje llamado “Donkey Kong” no se asociaba con el personaje “King Kong”. También demostró que Universal no tenía los derechos de los personajes de King Kong y que la trama era de dominio público. Como agradecimiento, Nintendo nombró a uno de sus personajes más queridos en honor al abogado: Kirby. Este caso ilustra cómo una estrategia sólida de propiedad intelectual puede determinar el éxito empresarial.
Sectores de Mayor Crecimiento 2025
Tecnologías Emergentes
Semiconductores: México concentra el desarrollo de semiconductores principalmente en Querétaro, Jalisco, Puebla y Sonora, estados donde universidades y empresas han impulsado proyectos vinculados con esta industria.
Biotecnología y Salud: Medicina personalizada, dispositivos médicos inteligentes y biotecnología agrícola representan sectores de alto crecimiento.
Tecnologías Verdes: Energías renovables, eficiencia energética y economía circular continúan atrayendo inversión en innovación.
Exclusiones: Qué NO se Puede Patentar
Están excluidos de patentabilidad los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos, además de las creaciones estéticas, los esquemas, reglas y métodos para la realización de actividades intelectuales, juegos o actividades económicas y comerciales. Tampoco se pueden patentar las formas de presentar información, los métodos para el tratamiento médico de personas o de animales, las variedades vegetales y las razas animales y los procedimientos esencialmente biológicos.
Apoyo Gubernamental y Perspectivas Futuras
Iniciativa gubernamental
El director del IMPI afirmó que en México hay 3 zonas con potencial para configurar un esquema semejante al de Silicon Valley, en Estados Unidos; y que dichas zonas corresponden a Zapopan en Jalisco, Atlixco en Puebla y el Marqués en Querétaro.
Colaboración Internacional
El IMPI firmó con la OMPI la creación de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación en México, fortaleciendo el ecosistema de innovación nacional.
¿Necesitas Asesoría Especializada?
Cuándo Contratar Apoyo Profesional
Es fundamental contar con asesoría especializada cuando tu invención tiene potencial comercial significativo, planeas expansión internacional, compites en mercados con muchas patentes existentes, o cuando tu invención involucra tecnología compleja.
Beneficios Comprobados
Las empresas con asesoría especializada en patentes reportan mayor probabilidad de obtener la patente, reducción en tiempos de tramitación y mayor valor de licenciamiento promedio.
Conclusión: Las Patentes Como Motor de Innovación
Las patentes en México representan una oportunidad extraordinaria para empresarios e inventores que buscan proteger sus innovaciones. Con México cerrando 2024 con cifras récord de 700 patentes mexicanas y la meta de superar las mil en 2025, el momento actual es ideal para considerar la protección de propiedad intelectual.
El concepto de patente va más allá de una definición técnica: es una herramienta estratégica que transforma ideas innovadoras en activos económicos valiosos. Como expresó el director del IMPI: “nuestras creaciones, nuestras innovaciones logren la independencia tecnológica, porque con independencia tecnológica, vamos a tener independencia económica y desarrollo económico”.
¿Tu invención tiene el potencial de transformar tu empresa? Como especialistas en propiedad intelectual, podemos ayudarte a evaluar, proteger y monetizar tus innovaciones de manera estratégica. El primer paso hacia el éxito de tu patente comienza con una evaluación profesional.
¿Listo para proteger tu invención? Contacta a nuestros especialistas en patentes para una evaluación de patentabilidad y desarrolla la estrategia de propiedad intelectual que tu empresa necesita para competir en el mercado mexicano e internacional.


